Es un paso a desnivel ubicado en el kilómetro 30.5 de la carretera federal Tampico-Mante, en el municipio de Altamira. Es parte del proyecto vial conocido como Libramiento Altamira. Debido a fallas estructurales, fue clausurado desde junio de 2011. El mal trazo y la falta de señalización de vías alternas, aledañas al “Puente Roto”, han causado numerosos accidentes y pérdida de vidas, lo cual le ha valido también del apodo de “Puente de la Muerte”.
La inversión de $100 millones 812 mil pesos, corrió a cargo del Gobierno Federal, en la Administración 2006-2012.
Se trata de un elefante blanco porque:
La corrupción mata, literalmente. Una obra mal planeada, con vicios ocultos, hecha con negligencia, puede costar vidas. Es el caso del Libramiento de Altamira, conocido como “Puente de la muerte”.
En 2009, se inició la construcción de una autopista de 9.25 km entre el oriente del municipio de Altamira, en Tamaulipas. Esta vialidad le daría entrada y salida al transporte de carga proveniente del puerto industrial de Altamira. Además, se creó un paso a desnivel de casi un kilómetro que serviría de entronque entre la carretera y el libramiento.
La obra fue inaugurada en diciembre de 2010, por el entonces presidente de México y el gobernador del estado. Apenas habían transcurrido tres meses cuando se hallaron varios hundimientos en el asfalto de las pendientes, por lo que la circulación se tuvo que clausurar.
Antes del cierre, las autoridades dispusieron diversas vías alternas. Sin embargo, la parte exterior de las curvas de estas rutas improvisadas no había sido levantada adecuadamente. Esto se tradujo en un sinnúmero de accidentes; muchos de ellos, con víctimas mortales.
En 2012, la Administración Portuaria Integral de Altamira (API) demandó a la empresa constructora. El litigio se extendió por muchos años hasta que un juez dictaminó a favor de la API. La constructora fue obligada únicamente a hacer reparaciones parciales al paso a desnivel.
A pesar de que se consideró la demolición del “Puente Roto” como una opción, la Administración federal 2018- 2024, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está evaluando un rescate de este proyecto. Por su parte, el actual director de la API indica que el puente “está dentro de las prioridades”, pero sin una fecha para su rehabilitación.
El principal factor detonante fue que el proyecto ejecutivo tenía fallas técnicas. Expertos en la industria de la construcción y autoridades han señalado que la obra fue edificada en una zona en la que existe un manto freático subterráneo, aspecto que pasaron por alto la constructora, la API y la SCT. Por ende, el proyecto de construcción no contempló la cimentación adecuada. Esto ocasionó su clausura y la implementación de vías alternas que se tradujeron en accidentes y convirtieron al Puente de Altamira en una obra en desuso que costó millones y que, además, no resolvió ningún problema.
La forma en cómo los elefantes blancos se convirtieron en una obsesión para mí inició cuando era un adolescente. En esa época mi padre pagaba con dificultad las colegiaturas de la escuela, a pesar de que trabajaba en su fábrica doce horas diarias. De lo único que hablaba durante la hora de comida era sobre […]
Este libro contiene recomendaciones para el manejo óptimo de los recursos por parte del sector gubernamental. Enseña cómo aprovechar mejor las estadísticas y datos para mejorar la toma de decisiones con base en la estrategia Moneyball, implementada por un equipo de béisbol que logró ganar 20 juegos consecutivos.
¿Cómo tener una transición exitosa? No tengo la intención de describirte a detalle los nueve retos de transición, ya que el libro lo hace muy bien. No obstante, te compartiré los aspectos que considero más relevantes. Reto 1. Clarificar las expectativas Cuando llega un nuevo líder al sector público, su equipo espera algo de él. […]