VR experience VR experience
Letras, imágenes y políticas públicas

Hábitos atómicos: los pequeños ladrillos de un sistema complejo


Por: Julio Franco Corzo

Fecha: 29 de marzo de 2021

Reseña de libro


Escribir mi primer libro me tomó cuatro años; el segundo, tres años. Jamás pensé que podría concluir un libro en menos de un año y mucho menos dos libros en un mismo año.

¿Qué hice distinto para lograr escribir más rápido sin descuidar mi trabajo como consultor y como profesor? Identifiqué dos hábitos negativos que me impedían avanzar a un ritmo constante y los sustituí por nuevos hábitos a través de un método muy interesante que propone James Clear en el libro Hábitos atómicos.

¿Qué llevó a James Clear a escribir Hábitos atómicos?

Portada del libro Atomic Habits en su edición en inglés de James Clear

James Clear escribió Hábitos atómicos inspirado en una experiencia personal que golpeó su salud. A los quince años fue blanco de un bate de béisbol que lo envió al hospital y lo puso al borde de la muerte. Desafortunadamente, el accidente truncó de manera temporal el desempeño brillante que había tenido como deportista.

Después de este mal trago, Clear ingresó a la universidad. Ahí, decidió poner orden a su vida. Para ello, desarrolló una serie de buenos hábitos. Se iba a dormir temprano, mantenía su habitación arreglada, levantaba pesas y definía horas específicas para estudiar. Esto le brindó control y seguridad. Su desempeño escolar repuntó y fue elegido como principal pícher del equipo de lanzadores de su escuela.

A partir de estas vivencias, Clear decidió escribir sobre el poder de los hábitos. Se volvió especialista en la materia. Ahora es conferencista en universidades de todo el mundo, consultor de la NFL, NBA y MLB. Además, cuenta con un sitio web (JamesClear.com) que capta más de dos millones de visitas al mes y es colaborador de diversos medios como Time y Entrepreneur.

¿Qué son Las cuatro leyes del cambio de comportamiento propuestas por Clear?

Este libro me gusta porque antes de explicarte cómo adquirir hábitos positivos, te impulsa a llevarlos a cabo al enseñarte que los pequeños cambios pueden generar una gran diferencia en tu vida. Después de esto, te guía por medio de las cuatro leyes del cambio de comportamiento, para que aprendas hábitos positivos con éxito. A continuación, te platico sobre estas leyes:

  1. Primera ley. Hacerlo obvio

Abarca una serie de recomendaciones evidentes para impulsar los buenos hábitos. Por ejemplo, especificar el tiempo y lugar para llevar a cabo una actividad o realizar la actividad después de un hábito ya definido.

2. Segunda ley. Hacerlo atractivo

Ayuda a entender un hábito como un circuito de retroalimentación impulsado por la dopamina, sustancia química vinculada con el placer y la anticipación de este. Entre sus recomendaciones se encuentra conectar una acción que desees efectuar con una acción que requieras hacer. Por ejemplo, si eres amante de la música, puedes motivarte a hacer ejercicio escuchando aquellas canciones que despiertan tu estado de ánimo o te gustan mucho.

3. Tercera ley. Hacerlo sencillo

Lista consejos para ejecutar los hábitos de una manera más sencilla. Algunos de estos tips son: preparar el contexto para facilitar la realización de acciones futuras y reducir el número de pasos entre tú y tus nuevos hábitos. Por ejemplo, si deseas comenzar a comer más sano, elimina la comida chatarra de tu refrigerador y mejor deja a la vista un recipiente con frutas. Así, cuando tengas hambre, tomarás lo que tienes a la mano: los alimentos saludables.

4. Cuarta ley. Hacerlo satisfactorio

Esta última ley utiliza la recompensa como arma principal para emprender la batalla del cambio de conducta y resultar ganador. El autor te sugiere premiarte cuando hayas terminado un hábito y gozar los frutos de “hacer nada”. Por ejemplo, si tu objetivo es leer un libro media hora todos los días, proponte después de cumplirlo realizar una actividad que disfrutes mucho, como ver una película o comer tu postre favorito.

Al final, el autor te impulsa a pasar de ser solamente bueno a ser verdaderamente grandioso. Te da consejos para obtener resultados que duren y te promuevan como alguien con potencial. Así, subraya no dejar de hacer mejoras y exprimir al máximo aquellas tareas ajustadas a tus habilidades. Regresando al ejemplo que propuse para la cuarta ley, si ya adquiriste el hábito de leer media hora todos los días, ¿por qué no destinar una hora a la lectura?

¿Por qué lo recomiendo?

De inicio, porque ya viví la experiencia. Aunque los cambios positivos no fueron perceptibles en el día a día, en el mediano plazo pude disfrutar de los resultados: mis nuevos dos libros los escribí en mucho menor tiempo de lo planeado y disfruté mucho más la experiencia que en mi libro pasado.

Referencia

Clear, J. (2019). Hábitos atómicos. Ciudad de México, México: PAIDÓS.


Más entradas

¿Cómo puede ser evaluado un programa? Tipos de evaluación

No existe un solo tipo de evaluación. Así como existen múltiples definiciones y razones para evaluar, también hay diversas clases de evaluación. ¡No te preocupes! No es necesario atiborrarte de toda esa información. Hay tipologías ampliamente usadas en manuales y guías de organismos multilaterales, instituciones gubernamentales, agencias de cooperación y fundaciones que operan programas de […]

32 casos de buenas intenciones que terminaron en desastres

La forma en cómo los elefantes blancos se convirtieron en una obsesión para mí inició cuando era un adolescente. En esa época mi padre pagaba con dificultad las colegiaturas de la escuela, a pesar de que trabajaba en su fábrica doce horas diarias. De lo único que hablaba durante la hora de comida era sobre […]

Confusiones habituales entre evaluación de políticas públicas y otros instrumentos

En más de veinte años en el campo de las políticas públicas, me he encontrado con muchos ceños fruncidos que, en su mayoría, tienen origen en una confusión de términos. Un número impensable de operadores y responsables de programas tiemblan ante la mención de una evaluación, porque la asocian con un castigo o reprimenda; otros […]

John Doe
Autor y especialista en Políticas Públicas. Fundador de IEXE Universidad.

Cuenta con 20 años de experiencia en diseño y evaluación de políticas públicas y ha liderado más de 250 proyectos para gobiernos de América Latina y para el Banco Interamericano de Desarrollo. Julio es egresado de la Universidad de Chicago, donde fue becario Fulbright y se graduó con honores.

Contacto

Teléfono: 800-286-84-64
julio.franco@iexe.edu.mx
Aprende a diseñar e implementar
políticas públicas exitosas

    ¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!