VR experience VR experience
Hablemos de Políticas Públicas

Una pista desolada


Por: Julio Franco Corzo

Fecha: 20 de febrero de 2021

Artículo


Es un complejo deportivo de 30 hectáreas con capacidad para entrenar a más de 240 atletas paralímpicos en 16 disciplinas, tanto para competencias nacionales como internacionales. Lo que pretendía ser un semillero de atletas, hoy está abandonado y a ningún deportista ha entrenado.

El Gobierno del H. Ayuntamiento de Irapuato (Administración 2009-2012) ejecutó la obra, en la cual se invirtieron $311 millones 448 mil pesos de índole federal.

¿Por qué es un elefante blanco?

Es un elefante blanco porque se encuentra inconcluso o en desuso.

Ni pichan ni cachan

En la cultura popular existe un adagio para aquellas personas que no hacen lo que les corresponde, pero tampoco permiten que otro realice sus tareas. Decimos que ni pichan ni cachan ni dejan batear. La frase también aplica para la cultura política, en especial, para este caso.

La idea del Centro Nacional Paralímpico (CNP) surgió en 2009, con un convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Irapuato y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). Su construcción inició a finales de dicho año con un presupuesto de $60 millones de pesos.

El 28 de marzo de 2012, se inauguró la primera etapa y, apenas unos meses después, el centro fue una de las sedes de la Olimpiada y Paralimpiada Nacional, así como de un campeonato de atletismo clasificatorio para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Fue en ese entonces que se desató la disputa.

Ante la falta de recursos, el Ayuntamiento de Irapuato y la CONADE se echaron la bolita para determinar a quién correspondía la responsabilidad del mantenimiento. En enero 2014, la CONADE estimó que los costos de operación y mantenimiento ascendían a un millón 175 mil pesos mensuales, pero el gobierno municipal admitió no contar con ellos. Así, el centro fue cayendo en el abandono.

La Administración municipal y el Gobierno de Guanajuato expresaron su intención de rescatar el espacio. Hasta finales de 2017, el titular de la CONADE prometió revisar el tema. El tiempo pasó sin que la comisión tomase una decisión.

Con el cambio de Administración federal, en 2018, la querella parece haber terminado y ha renacido la intención de sacar al CNP del desuso. El Gobierno de Guanajuato estimó que la recuperación del inmueble costaría $40 millones de pesos.

Lección aprendida

El factor más importante que detonó el elefante blanco fue la falta de coordinación entre órdenes de gobierno. El Ayuntamiento de Irapuato tenía la responsabilidad de ejecutar la obra y entregarla concluida a la CONADE. Una vez que el inmueble fuera entregado, la CONADE se haría cargo de él, pero este escenario no se cumplió. Así, ambas instancias se embarcaron en una guerra de declaraciones que congeló cualquier avance.


Más entradas

Simpler: The Future of Government

El libro Simpler: The Future of Government contiene varias recomendaciones para que el gobierno mejore su gestión. Invita a quienes trabajan en el sector público a simplificar sus acciones, con la finalidad de obtener resultados más eficientes y sacar provecho de lo que sabe hacer mejor. En esta reseña, te comparto la idea general de la obra para orientar el actuar gubernamental en beneficio de los ciudadanos.

El ego es el enemigo: ¿cómo combatirlo?

¿Por qué el peor enemigo es el ego y cuándo puede apoderarse de ti? Para el autor del libro, Ryan Holiday, el ego es la creencia nociva de que todo gira alrededor de uno mismo. Pero, ¿por qué esta creencia es tan mala? Porque una persona que comienza preocupándose por su imagen, termina convirtiendo esto […]

Un puente roto por la corrupción

Es un paso a desnivel ubicado en el kilómetro 30.5 de la carretera federal Tampico-Mante, en el municipio de Altamira. Es parte del proyecto vial conocido como Libramiento Altamira. Debido a fallas estructurales, fue clausurado desde junio de 2011. El mal trazo y la falta de señalización de vías alternas, aledañas al “Puente Roto”, han […]

John Doe
Autor y especialista en Políticas Públicas. Fundador de IEXE Universidad.

Cuenta con 20 años de experiencia en diseño y evaluación de políticas públicas y ha liderado más de 250 proyectos para gobiernos de América Latina y para el Banco Interamericano de Desarrollo. Julio es egresado de la Universidad de Chicago, donde fue becario Fulbright y se graduó con honores.

Contacto

Teléfono: 800-286-84-64
julio.franco@iexe.edu.mx
Aprende a diseñar e implementar
políticas públicas exitosas

    ¡Gracias por suscribirte a nuestro newsletter!